Precaución Amigo Conductor

Desde principios de año, estoy participando en un seguimiento de atropello de vertebrados en carretera en la provincia de Castellón. Mi compañera ha preparado un escrito que estamos distribuyendo en diferentes lugares con el fin de que este asunto, que pasan tan desapercibido, deje de serlo, o al menos, intentar que cuando alguien se ponga al volante sea consciente de que por las carreteras no sólo va a encontrarse humanos (si es que a alguno de ellos puede llamársele así).
RECOMENDACIONES PARA EVITAR ATROPELLOS Y AYUDAR A LOS ANIMALES ATROPELLADOS
Recuerde que pequeñas acciones puntuales son importantes, y todo lo que pueda hacer por su parte, aunque sea poco, ayudará a solucionar en alguna medida este problema.
Por supuesto, trate de viajar lo menos posible en coche e intente utilizar transportes alternativos como la bicicleta o ferrocarril, autobús,... sobre todo por espacios naturales protegidos o carreteras consideradas como puntos negros para la fauna. No circule fuera de carreteras asfaltadas. Explique a conocidos y amigos los daños causados por el automóvil. Planifique sus próximas vacaciones en la naturaleza sin contar con el coche: bicicleta, marchas a pie,... probablemente le resulten más
ecológicas y gratificantes.En caso de viajar en automóvil hágalo de forma compartida, con precaución, y a la menor velocidad permitida, sobre todo cuando lo haga fuera de autovías y autopistas, y fundamentalmente cuando se atraviesen espacios naturales bien conservados, por las noches -sobre todo lluviosas: en las mismas es siempre preferible no utilizar el coche-, al amanecer y atardecer, con niebla, etc...; además, al ir despacio hará aminorar la velocidad de los vehículos que le siguen, e incrementará su seguridad vial.
No utilice vehículos de gran tamaño ni instale antenas ni otros objetos salientes: con ellas, la probabilidad de atropello de aves aumenta.
Por supuesto, respete siempre las normas y señales de tráfico y preste especial atención cuando se le advierta de cruce de animales.
En caso de cruzársele un animal, y ello no implica peligrosidad vial, frene, o al menos levante el pie del acelerador (o aparque a un lado de la carretera, si es necesario, para retirar al animal del firme). Si no fuese posible, haga sonar el claxon (aves), haga el cambio de luces (aves nocturnas), o intente pasar sobre el sin atropellarle (de forma que quede entre las ruedas). A menudo basta con levantar un poco el pie del acelerador para evitar atropellos.
Retirar siempre que se pueda los animales atropellados -sobre todo si son recientes- del asfalto para evitar que otros mueran al alimentarse de ellos. Del mismo modo es muy importante no arrojar restos de comida o retirar estos -semillas, trozos de pan,...- de la carretera.
Si, circulando por viales de gran circulación, descubre algún animal que se ha introducido en carretera vallada o que ha cruzado la carretera y se ha quedado en un lateral con talud o precipicio del que no puede salir, procure ayudarle. En el caso de ganado doméstico es efectivo permanecer junto a él, pues le inspira confianza, hasta poder cruzar al otro lado; debe avisarse, por el peligro que supone, a la policía, y si es posible al dueño.
Si localiza animales atropellados aún con vida llévelos a un Centro de recuperación de la fauna. Posteriormente pida información sobre el estado del animal: en algunos Centros no atienden a las especies comunes. Si el animal está gravemente herido y ve que nada se puede hacer, es mejor que le evite sufrimientos sacrificándolo con rapidez.
Dé a conocer el problema a los jóvenes y a sus familiares y conocidos, para que sigan estas recomendaciones. La educación ambiental y vial es fundamental para lograr avances.
Escriba o diríjase a los responsables de Medio Ambiente y a los de Carreteras solicitando medidas.
Si detecta algún posible Punto negro para animales, o conoce alguna carretera que se vaya a construir y que crea va a causar muchos atropellos, comuníquenoslo cuanto antes, mandándonos los datos que conozca, para estudiarlo y pedir soluciones.
Igualmente, si encuentra algún animal atropellado, infórmenos de la fecha, localidad, provincia, carretera, punto kilométrico, especie atropellada y estado de conservación. Estamos recopilando datos en especial en el ámbito de la provincia de Castellón, aunque los referidos al conjunto de la Comunidad Valenciana también serían de utilidad.
Contacto: ioenlaluna@hotmail.com y pedro.gecen@gmail.com
Fuente bibliográfica: “PMVC. 2003. Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid”.
Etiquetas: Atropellos, Biodiversidad, Infraestructuras