
Cada vez que sale a la palestra el asunto del cambio climático, a todos o casi todos, nos viene a la mente el término "CO2". Y sí, parece ser que hay consenso en que este "señor" es el responsable del deterioro del clima en nuestro planeta.
La cuestión es que hoy voy a hacer un poco de abogado del diablo, es decir, voy a intentar, en la medida de lo posible, defender a Jonnie CO2, porque detrás de él, en el "background", tenemos una serie de "individuos" que también hacen de las suyas. Entre esos villanos está CH4, alias "metano o gas natural", el cual tan a gustito quemamos en nuestras casas para prepararnos la comida o calentarnos, por ejemplo, el agua de la ducha.
Comentaban los del Club de Roma que las reservas de gas natural no son nada despreciables, de hecho, podrían sustituir en buena medida al petróleo y carbón porque las emisiones de CO2 son menores, sobre todo si comparamos con el carbón. Así que Metano es un "tipo fácil", no sólo porque está bajo tierra, sino también porque podemos encontrarlo en la descomposición de la materia orgánica como por ejemplo nuestras basuras (de hecho ya hay proyectos en marcha para su recuperación).
Hasta aquí todo nos hace pensar que Metano es un buen tío, buena gente, pero no es así "señores del jurado". Uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo e inventor de la teoría de Gaia, James Lovelock, a pesar de verlo como lo menos malo dentro de lo malo, lo ponía contra las cuerdas porque no hay nada que garantice la no existencia de fugas durante su manipulación y esto es grave. ¿Porqué? Sencillamente porque Metano es entre 21 y 27 veces más potente que CO2 (no acaba de haber consenso, pero por ahí van los tiros), con lo cual necesitamos menores cantidades para conseguir el mismo efecto invernadero e incluso agravarlo más todavía.
Y para terminar con esta breve acusación me referiré a un nuevo término, algo así como "jaulas de metano", las cuales indirectamente aparecen referenciadas en prensa (por ejemplo
aquí y
aquí). Y esto, incrementa mi pesimismo cuando se habla de la lucha contra el cambio climático, porque veo muchas buenas intenciones, no suficientes acciones y bastantes síntomas de alarma... Así que, si hay algo que preocupa a los estudiosos del clima, es la "apertura" de estas jaulas. Nuestro planeta, Gaia, ha utilizado el hielo como regulador de temperatura, no sólo porque refleja la luz del sol, sino también porque ha "enjaulado" el metano. Y como ahora lo que estamos haciendo es derritir el hielo, pues recurriendo al refranero español, tantas veces tan sabio, estamos matando dos pájaros de un tiro:
- Ponemos más agua en circulación con lo cual atrapamos más calor.
- "Abrimos" las jaulas de los amigos de Metano y por lo tanto atrapamos calor mucho más rápido que con CO2.
Conclusión ¿Nadie se da cuenta de que estamos realimentando el problema?
En el próximo post más info sobre el asunto. Hasta luego Lucas.
Etiquetas: Cambio Climático, Metano