
El domingo pude leer en
prensa que si no se toman medidas, en el 2018 el tráfico de Barcelona colapsará por completo. La verdad es que me sorprendió, porque Barcelona a nivel nacional, en lo que se refiere a organización del transporte, no tiene mucho que envidiar a otros, o al menos así pensaba hasta ahora. Si habéis leído la noticia, habréis podido comprobar que se refiere a una necesidad de adaptar el transporte público a las futuras necesidades, aún así no he podido evitar pensar en la cantidad de asfalto que se sigue tirando a día de hoy: estamos fragmentando a toda máquina los ecosistemas y eso, obviamente, no es bueno, sobre todo para los animales que necesitan grandes extensiones, como el lince y el oso.
Estoy absolutamente convencido de que aunque pusieran vías de 18 carriles, no tardarían en pasar muchos años hasta que volvieran a colapsar ¿Porqué? Pues porque creo que "semos asín", no hay concienciación, no hay cultura. Ya sé que a unos cuantos la contaminación les importa un pimiento, así como que se asfalte el territorio a diestro y siniestro y se fragmenten los hábitats. Si hubieran menos vehículos en circulación, necesitaríamos menos espacio, no sé si me explico. Si a día de hoy las energías renovables ocuparan el mismo espacio que el asfalto, que es una barbaridad, podrían abastecer, pero de lejos, todas las necesidades energéticas que tenemos.
Concluyendo, asfaltar más terrritorio creo que empobrece a muchos, para largo, y enriquece a unos pocos, para poco. Señores políticos, cambien su política de asfaltado, de pan para hoy y hambre para mañana; señores conductores particulares, planteense seriamente alternativas a su cajita de cuatro ruedas, no sean tan cómodos, sobre todo si sólo hay un ocupante. Gracias.
Etiquetas: Consumo, Fragmentación