No Estamos Solos
Este fin de semana ha sido uno de esos que se pasan en grata compañía. La ONG a la que pertenezco ha celebrado en Madrid el encuentro anual de grupos y para ser la primera vez que voy, creo que ha merecido la pena.Vivimos en un pequeño planeta azul que gira alrededor de una estrella mediana de un pequeño sistema solar, en los suburbios de una mediana galaxia, con mil millones de estrellas, y la cual forma parte de un universo compuesto por miles de millones de galaxias ¿Te das cuenta de lo pequeños y frágiles que somos?
Este fin de semana ha sido uno de esos que se pasan en grata compañía. La ONG a la que pertenezco ha celebrado en Madrid el encuentro anual de grupos y para ser la primera vez que voy, creo que ha merecido la pena.
De un tiempo a esta parte, me subí al tren de una "filosofía" que no me autoriza a comer carne ni pescado. Motivos tengo varios, pero apuntes como este de la prensa de esta mañana refuerzan mi decisión, o como este otro. Creo que políticos y sociedad debemos de empezar a concienciarnos seriamente de que vivimos en un mundo finito y de que uno no puede ir haciendo por el mundo lo que le dé la real gana con tal de llenarse los bolsillos de dinero.Etiquetas: Reflexión
Ultimamente la gente se pregunta si tanto "molino" es bueno. Parece ser que a algunos no les gusta que ni se corten árboles ni que se maten aves contra las aspas. Creo que no hay sitio en este post para tanta explicación, si bien intentaré contar mis pensamientos sobre este tema en sucesivas ocasiones.Etiquetas: Energía
Parece ser que ya no soy sólo yo el que me quedé boquiabierto cuando marché de viaje, sino que parece que más de uno comienza a no dar crédito a lo que está ocurriendo. En la prensa de hoy se hace un recorrido por el hemisferio norte de lo que parece ser un invierno nada habitual. No tiene desperdicio. El hecho de que esto ocurra a nivel global es lo que hace que no pueda entenderse como algo excepcional. Localmente ha habido y habrá inviernos más calidos que otros, pero que esto se reproduza a escala de hemisferio, pues la verdad, huele...Etiquetas: Cambio Climático
El ministro británico Ian Person arremetió recientemente contra la irresponsabilidad ambiental de las compañías aéreas. Parece ser que los británicos, ya no por este hecho sino por otros más, se han tomado algo más en serio que el resto el tema del cambio climático.
Bueno, no todo van a ser malas noticias, hoy daré un caramelito ;-) Se dice desde Greenpeace que el año 2006 ha sido el año del despertar de la conciencia del problema del cambio climático. Aquí podría añadir mi coletilla personal, pero como decía, seamos felices por un día... También se comenta que el 2006 ha marcado el inicio del ocaso de la industria nuclear, la cual se resiste a desparecer y que está promoviendo una campaña sin precedentes para no perder el filón. Finalmente, como éxitos ambientales se mencionan los siguientes:
Tal día como hoy del año 2000, mientras celebrábamos nuestras fiestas con una opípara comida y nos repartíamos los regalos, moría en el más absoluto de los anonimatos el último ejemplar de la cabra montés pirenaica: el bucardo. El óbito se producía en el Parque Nacional de Ordesa, Huesca. Un abeto seco y podrido cayó sobre el último ejemplar, la hembra "Laña", segándole la vida.
Ya sé que la foto es un poco tétrica, pero creo que llama la atención... tal como pretenden hacer algunos científicos respecto al cambio climático. El 4 de diciembre escribí un post en el que comentaba la mala suerte que habíamos tenido con el viaje a Finlandia, pues el tiempo había jugado una supuesta mala pasada y no había ni hielo ni nieve. En este post comenté también que si los inviernos comenzaban a ser cálidos por el norte, ya nos podíamos ir preparando para cómo iban a ser por aquí los veranos. Aquí os dejo un enlace muy interesante para que cada uno piense lo que quiera.
